14/05/2020 14/05/2020 La historia se repite, para los padres y los niños una vez más quedó en evidencia la desigualdad e inequidad que, justifican, aún existe. Debido a la Pandemia del Coronavirus Covid -19, hoy un computador conectado a Internet es muy necesario para que los niños de Séptimo Año Básico puedan seguir accediendo a las plataformas de aprendizaje a distacia, pero para el sector educacional particular subvencionado eso siendo algo que todos reconocen, pero difícil de concretar. Mariela Anabalón Vargas, Directora del Centro Educacional San Sebastián. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Directora del Centro Educacional San Sebastián, Mariela Anabalón Vargas, una vez más manifestó que "lamentablemente el tema de la entrega de computadores estatales es algo triste, lo digo por el hecho que todo el país está en una tarea que es la búsqueda de igualdad. Pero esto deja en claro una desigualdad muy marcada, porque hay niñas y niños en iguales condiciones socioeconómicas, tanto en colegios subvencionados como públicos, sin embargo, unos acceden a un beneficio y otros no, sin llegar a una comprensión argumentada del por qué". Para el conocimiento de padres y apoderados, agregó la directora, "los niños que cursan su educación en el sistema municipal y están en Séptimo Año Básico, sin ninguna condición reciben un computador, mientras que en un colegio subvencionado, sólo una parte de los alumnos que cursan Séptimo Año Básico se adjudican este beneficio, porque es condicionado a las notas de Cuarto a Sexto Año Básico, más la condición económica del núcleo familiar". A raíz de lo anterior, Mariela Anabalón cree que "la igualdad de requisitos en la entrega del beneficio estatal era la fórmula más correcta. Existía una discriminación positiva, donde se exigía un promedio de notas, eso servía de motivación para los estudiantes y al final esta herramienta era un premio al esfuerzo, la perseverancia y una ayuda a las familias". Para nosotros, aseguró la directora, "se marca esta desigualdad cuando vemos que tenemos una matrícula de noventa niños que cursan Séptimo Año Básico, y solo treinta y cinco reciben un notebook, eso es triste y causa impotencia". Además, agrega, "considerando que este proceso de entrega se adelantó por un motivo muy sensible, en donde el Ministerio de Educación está entregando todo el material educativo en forma digital, en donde es necesario que un niño tenga un computador conectado a Internet, los niños de todas las escuelas particulares subvencionas están en desmedro". "No estamos conformes, porque este es un llamado de años a buscar la equidad para nuestros niños y niñas, porque pertenecen a familias que realmente necesitan un equipo computacional, para muchos un sueño, que, además, hoy para tener derecho a la educación se hace fundamental. Hablemos claro: un niño que no cuenta con computador, con internet, no se está educando en medio de un proceso educacional en pandemia, que además ha seguido, entre comillas, su curso, abrazado de la tecnología con que no se cuenta para la gran mayoría", enfatizó la directora. Consultada Mariela Anabalón en relación a cómo abordará esta situación el centro educacional, sobre todo en momentos que Chile vive un año distinto, con problemas económicos y con una enorme e inesperada crisis sanitaria,y de cómo hará el colegio para la compra de 55 computadores que permitan estrechar la brecha de desigualdad, responde que "el año pasado nosotros fuimos cuestionados por el Gobierno, a través de la Superintendencia de Educación, por realizar la compra de computadores para los alumnos de séptimo año que fueron discriminados. Ese organismo encontró que los dineros no estaban bien utilizados, sin embargo, lo que se debe clarificar es que cuando llegan dineros a una escuela, son para ser invertidos en los niños, no son para los materiales de oficina, ni para lindos mobiliarios, ¡son para los niños!, para sus aprendizajes, por lo tanto entregar un computador a un estudiante de nuestro colegio no es un dinero mal utilizado, todo lo contrario, se está fortaleciendo el mismo aprendizaje que está pidiendo el Gobierno a través del uso del computador como herramienta fundamental, pero 55 de los alumnos nuestros no pueden acceder porque no tienen un computador conectado a Internet", puntualizó. Pero la tenacidad puede más, y en ese sentido la directora confirmó que, al igual que años anteriores, "este año no habrá diferencia, sea como sea, para nuestros estudiantes que quedaron sin este beneficio estatal vamos a gestionar esos equipos faltantes. Año a año se suman personas que ven la necesidad de nuestros alumnos y donan un computador. Por lo tanto, la diferencia que deberá resolver nuestro colegio se hace más manejable en el costo económico para una futura adquisición de equipos", aseguró. Para los colegios particulares subvencionados y las familias, éste es un modelo estatal que los gobiernos, sea el que esté de turno, aun no han podido o no ven la importancia de corregir, y en ese sentido Mariela Anabalón manifestó que "lamentablemente existen muchas políticas públicas mal diseñadas, mal implementadas y que son mal ejecutadas, es por eso que existe un malestar en la gente, hoy en Chile, sin duda, existe un descontento ciudadano". Finalmente, la Directora del Centro Educacional San Sebastián dijo creer que "somos la única escuela que siempre está haciendo un llamado, el cual es valedero porque se ve la injusticia. Esta necesidad ha sido pública del Centro Educacional San Sebastián, pero es un sentir de muchas personas que trabajan en el sector de la educación particular subvencionada, quienes ven que sus alumnos quedan postergados con un beneficio que pudiera ser para todos los niños que cursan Séptimo Año Básico en el país", concluyó. |